Departamento de Artes Visuales y Estética

Banner.png
ProyectofinalproyectosIII
WhatsAppImage2023-06-29at32010PM
WhatsAppImage2023-06-30at44516PM
vestigios1.png
10942968_701203979996531_883716299880939538_o.jpg
Encuestaegresados3.jpeg
previous arrow
next arrow

    

  

Informe Permanente Plan de Mejoramiento

UNIVERSIDAD DEL VALLE
FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Y ESTÉTICA.
DIRECCIÓN DE PROGRAMA ACADÉMICO
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES.

INFORME PERMANENTE.

Estado del Proceso de Acreditación,
Plan de Mejoramiento y Reforma curricular.

El Programa Académico de Licenciatura en Artes Visuales tiene Registro calificado hasta el año 2023 y Acreditación de Alta Calidad hasta 2020, en ese sentido el Comité de Programa de la Licenciatura, el Claustro de Profesores nombrados, los profesores contratistas, el personal administrativo y los estudiantes vienen trabajando de manera conjunta y permanente para mantener y dar cumplimiento a esos requisitos fundamentales.

Los frentes de trabajo para obtener esos objetivos son:

1- El plan de mejoramiento.
2- Reforma a la Licenciatura, Resolución 18583 MEN y Política Curricular de la Universidad Del Valle, Acuerdo 025.

1- Plan de Mejoramiento.

1.1 Proyecto Educativo Institucional.

La Unidad Academica socializa de manera permanente el PEI, la Mision y la Visión Institucional en diferentes espacios Académicos, Página Web, carteleras y boletín - revista digital "Sin Título".

1.2 Movilidad y Producción Academica e Intelectual de los Profesores.

1.3 Profesor Jorge Reyes, Universidad de Granada, Doctorado en Artes. Invitado permanente por el Museo de Arte Contemporáneo "La Tertulia" como asesor en el área de curaduría.

 

HERNÁN CASAS ARANGO

Sala José Celestino Mutis
Biblioteca Mario Carvajal. Universidad del Valle
Cali, Colombia.
Asesor curatorial y académico
2015-Actualmente

Diálogos "Artes Visuales. Prácticas y pedagogía contemporáneas"
Centro Cultural Guillermo Barney. Secretaria de Cultura. Alcaldía de Palmira.
Palmira, Valle del Cauca. Colombia
2017

"Las practicas artísticas contemporáneas y la pedagogía del arte". Ponencia
En el marco de "Jornadas de Estética(s) Contemporánea(s)
Departamento de Filosofía. Facultad de Humanidades. Universidad del Valle
2016

Proyecto de Creación Artística "Espacios vitales"
Departamento de Artes Visuales y Estética. Universidad del Valle
Investigador

"Residencia Internacional de Artes (Editorialidad de Arte Contemporáneo)"
Institución Curatorial Forense de Córdoba
Valle de Calamuchita, Córdoba, Argentina
2015

El nacimiento de una obra: conexiones entre hábito y creatividad
Artículo.Publicación digital.
Boletín informativo del Departamento de Artes Visuales
Departamento de Artes Visuales y Estética
Universidad del Valle
2014
9 Festival de Cine y Artes Visuales "Bugarte"
Buga, Valle del Cauca, Colombia
Jurado
2014

 

FERNANDO FLOREZ

• Maestría en Administración
Universidad del Valle
Docente
• Maestría en Ciencias Odontológicas
Universidad del Valle
Docente
• Comité Doctorado en Gestión Urbana y del Territorio
Universidad del Valle
Miembro del comité
• Comité Doctorado en Ciencias Ambientales
Universidad del Valle
Miembro del comité

JULIO GONZALEZ

· Curso de diseño de videojuegos en el Diplomado de Diseño y Desarrollo de Videojuego
Universidad Javeriana (Cali). Educación continua.
Segundo semestre. 2016
· Curso corto de producción audiovisual
Secretaria de Cultura. Alcaldía de Palmira
2016
· Curso de diseño de videojuegos en el Diplomado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos
Universidad Javeriana (Cali). Educación continua
Primer semestre.2016
· Charla sobre la relación entre videojuegos y capitalismo
Programa de Artes Visuales. Universidad del Valle.
2016


RODOLFO LOPEZ

· Estancia de Investigación Doctoral

Departamento de Filosofía. Universidad de Málaga

2017


LORENA MARÍN


• Maestría en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario
Universidad del Valle, Cali (Colombia)
Distinción meritoria
2017

JUAN SEBASTIÁN MEJÍA GORDILLO
• Art-Das Kunst Magazin
Alemania – 2017
Séptimo puesto concurso de fotografía “NeuwPerspektiven”
• Exposición colectiva Art Rotterdam con la GaleriaBalzer projects
Basel (Alemania) -2017
• Die Große, Kunstpalast
Düsseldorf (Alemania) - 2017
• Baker Tilly Roelfs Stipendium, Museum KIT,
Düsseldorf (Alemania) -2017
• Happy End, Velveton
Düsseldorf (Alemania) - 2017
• Baker Tilly Roelfs Stipendium
Dusseldorf (Alemania)– 2016
• The Spring Exhibition, Museo Kunsthalle
Copenhagen (Dinamarca) -2016
• Kumsitz, KIT, Museo En El Tunel
Düsseldorf (Alemania) - 2016


JAVIER MOJICA MADERA

• Coloquio Internacional La diversidad cultural en el Caribe
Casa de las Américas – Cuba
Presentación documental Carnaval de Barranquilla. Huellas de Africania.
2017
• Miradas de Carnaval. Exposición Individual Fotográfica. Catálogo
Sala Mutis. Biblioteca Mario Carvajal. Universidad del Valle
Proyecto de Investigación y creación artística
2016-2017
• Universidad Federal de Minas Gerais – Brasil
Ponencia “Son de negros de Manati. Carnaval de Barranquilla”
2016
• 8 Congreso Internacional de CEISAL Tiempos Posthegemonicos : Sociedad Cultural y Política en América Latina
Universidad de Salamanca – España
Ponencia Carnaval de Barranquilla. Negros Azules de Carretos
2016
• I Congreso Internacional America – Europa – Europa – América
Universidad Politécnica de Valencia – Valencia- España
Ponencia Carnaval de Barranquilla 2015 – El Congo grande
• IV Congreso Internacional do Núcleo de Estudos das Américas – América Latina
Río de Janeiro – Universidad Federal del Estado de Río
Ponencia Carnaval de Barranquilla
2014
• 9º Foro Latinoamericano Memoria e Identidad
Universidad de Montevideo - Uruguay
Ponencia Carnaval de Barranquilla
2014
• Mandinga sea África en Antioquia. Exposición Colectiva. Catálogo
Museo de Antioquia
2013-2014
• Ritual y Carnaval. Libro
Editorial Universidad del Valle
2013-2014

ERNESTO ORDOÑEZ VILLAMIZAR

• Fauna Impuesta o puesta. Beca local de creación
La Sucursal, Lugar a dudas, Proartes, La Tertulia
Cali
2014
• Deconstrucción
Exposición colectiva de Docentes
Universidad del Valle
2014
• No importa que sea mentira
Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero
Cali
2012
• Imagen y Semejanza
Museo Arqueológico La Merced (en el marco del XV Festival Internacional de Arte de Cali)
2011

IRINA VASKES SANTCHES

• Los conceptos de la estética posmoderna. Una aproximación analítica. Libro
Programa Editorial de la Universidad del Valle
Cali – Valle
2013

• “Posmodernidad estética de Frederick Jameson: pastiche y esquizofrenia”. Publi cación
Revista del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, No 33, jul-dic 2011,
pp 53-74

• Diálogo: Contreras, C: “De lo oblicuo a lo apirético”. Publicación
Revista Colombiana de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia
Vol. LVII – No. 137, agosto de 2008, pp 183-184

EDGAR VITE TISCAREÑO 

• El juicio estético y análisis formal en el arte conceptual. Publicación
Reflexiones Marginal: México, No.34
2016
• A New Epistemology of Body and Movement in Modern and Contemporary Dance. Ponencia
San Marcos, Texas
2016
• Chair on Street Art, Culture and Environment. Ponencia
American Society for Aesthetics Eastern Division Meeting, Filadelfia (EEUU)
2016
• La danza contemporánea como una nueva forma de conocimiento y de experimentación creativa. Ponencia
1er simposio de Danza y Filosofía, UNAN, Ciudad de México (México)
2016
• Videodanza: cuerpo e imagen en movimiento. Ponencia
Seminario de investigación, curaduría, tecnología, medios audiovisuales y experimentación artística
Centro de la Imagen, Ciudad de México (México)
2016
• Duchamp vs Warhol. Conferencia.
Museo La Tertulia. Cali (Colombia)
2015
• ¿Es el arte conceptual una mera idea? Conferencia
Museo La Tertulia, Cali (Colombia)-2015
• La estética del collage en la propuesta dancística de Merce Cunningham. Publicación
Nexus: Colombia, No.18, pp 165-179
2015

CLAUDIA VICTORIA
• Apuntes para pensar sobre los valores del arte y el diseño en la educación. Ponencia
XIII Foro Académica de Diseño (en el marco del FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN)
Manizales (Colombia)
2016

Nota:
Está información se consolida en la medida en que los Profesores sigan aportando nueva información.

 

1.5 Trabajo de Grado.

1.6 Los Trabajos de Grado se sustentan públicamente, los calificados por los jurados con distinción de meritorio son expuestos en la Sala de Proyectos del Departamento y en la Sala de exposiciones del Instituto Departamental de Bellas Artes, además de participar en concursos y convocatorias nacionales como, "Proyecto Tesis" del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, el minuto de Dios, ( los cuatro TG que envío el DAVE a esta convocatoria fueron seleccionados), Concurso Nacional "Otto de Greiff" de la Universidad Nacional de Colombia ( ha sido ganado en dos ocasiones por estudiantes del DAVE, Willian Puerres y Gineth Meneses).
1.7 Al Comité de Programa de la Licenciatura asiste un representante de los estudiantes Graduados, Felipe Soto, TG Meritorio.
1.8 En el DAVE trabajan como docentes tres estudiantes egresados, John Ordoñez, Isabel Cruz y Mario Ortiz.
1.9 La Dirección del Programa Académico invita con frecuencia a estudiantes graduados como Licenciados y con una importante trayectoria artística y academica a ser Jurados evaluadores y Tutores de Trabajo de Grado.

1.10 Movilización Estudiantil.

Actualmente dos estudiantes del Departamento de Artes Visuales (DAVE), se encuentran en intercambio Académico:
- Julian Cadavid, Pasantía de Investigación, Universidad destino: Universidad de Jaén.
Nombre tutor en España: Ana Tirado de la Chica y en Colombia: Profesora Juliane Bambula.
Materias a cursar: Iconografía cristiana e Iconografía profana.
- Maria Camila Sánchez: Universidad Autónoma Nacional de México, un semestre de intercambio internacional.
Segundo puesto Becas Banco Santander, Universidad Del Valle.

1.11 Planta Física.
Se adecuaron los balcones y barandas de las escaleras de los talleres 1001, 1002, 1003 y 1004. Edifico 314.
Se Preparó y pintó las paredes exteriores de los edificios 313 y 314, donde funcionan los talleres del Departamento.
• se adecuo el piso del patio del edificio 313 y 314.
• se hizo Mantenimiento a las zonas verdes que rodean los edificios 313 y 314.
• Se está trabajando en la adecuación de los laboratorios de Imagen Digital y procesos en Arte, espacio 1006.
1.13 Mobiliario.
• Se incrementó el número de casilleros para los estudiantes y personal administrativo de 70 a 110.
• Se recibieron 60 butacas para los talleres 1001, 1002, 1003 y 1004.
• Instalación de Bicicleteros en los patios de los pasillos de los edificios 313 Y 313.
• Se instalaron 8 mesones para los talleres 1001, 1002, 1003 y 1004.

1.14 Equipos.
Se recibieron:
• 11 video proyectores.
• 1 Router de alta potencia.
• 1 Amplificador y Mezclador de sonido.

1.5 Atendiendo solicitud del Señor Vicedecano de Currículo, Profesor Miguel Uribe, se envío un listado de requerimientos prioritarios del Departamento de Artes Visuales discriminados por espacios.

2- Reforma a la Licenciatura

El Comité de Programa de Licenciatura en Artes Visuales, conformado por los profesores Hernan Casas A, en calidad de Director de Programa Académico, las profesoras Juliane Bambula D y Claudia Victoria U, los estudiantes, Felipe Soto Giraldo, representante de los estudiantes graduados y los estudiantes regulares Sandra Pasaje, Shaia Leyton, Joseph Borja y Andrés Samboni en representación de los estudiantes, vienen trabajando permanente en:

2.1 Reglamento de Trabajo de Grado.
Revisión, formulación y reforma del Reglamento interno de Trabajo de Grado, para ello se han elaborado cuatro borradores los cuales han sido socializados en el Claustro de profesores del Departamento, quienes han atendido y hecho diferentes aportes y sugerencias; se espera que al finalizar el semestre 2017- 2 ó a principios de siguiente, 2018-1 el documento sea aprobado para ser puesto en rigor a partir del semestre 2018-2.

2.2Reforma Curricular.

La Dirección de Programa y el Comité de Programa de Licenciatura en Artes Visuales está adelantando la reforma Curricular al Programa de Estudio, teniendo en cuenta varios factores a saber:
- El hecho que el programa de estudio haya obtenido calificación de alta calidad y Registro Calificado, denota la importancia, pertinencia y actualidad de este, en ese sentido los ajustes apuntan fundamentalmente al incremento de créditos en el componente Pedagógico, qué pasaría de tener 20 créditos a 50 créditos, atendiendo la solicitud hecha por el MEN mediante el Decreto 18583 y a las profundas discusiones realizadas en el Departamento con respecto a la pertinencia del componente Pedagógico como eje transversal en el Programa de estudio
En ese sentido existe un documento - borrador que detalla la reforma Curricular al programa de estudio y que será socializado después de superar las instancias correspondientes

Convenios.
2.3 Se están adelantando acuerdos con la Secretaría de Cultura del Municipio de Palmira y el Instituto Departamental de Bellas Artes para realizar allí, pasantías, prácticas Profesionales, movilización, capacitación Docente, talleres y prácticas artísticas.

 

Si desea visualizar todo el documento, puede hacer clic aquí