Departamento de Artes Visuales y Estética

Banner.png
ProyectofinalproyectosIII
WhatsAppImage2023-06-29at32010PM
WhatsAppImage2023-06-30at44516PM
vestigios1.png
10942968_701203979996531_883716299880939538_o.jpg
Encuestaegresados3.jpeg
previous arrow
next arrow

    

  

 Docente Leonardo David Herrera Madrid

Titulo(s) Obtenido(s): 

  • Maestro en Artes Plásticas.

Formación Académica:

  • Pregrado.

Institución o Entidad:

  • Instituto Departamental de Bellas Artes.

 

Trabajos:

En docencia, su excelente desempeño lo ha llevado hasta el día de hoy, ha impartir asignaturas fundamentales dentro del programa de artes visuales, como lo son: Dibujo, Escultura y nuevos medios al igual que proyectos de creación e Investigación, critica y curadurìa, asesoría de monografías y tesis de grado para artes visuales.

En investigación, junto con el Colectivo Helena Producciones, del cual es miembro activo, investiga la producción artística en contextos sociales localizados, donde la precariedad desencadena soluciones practicas a problemas cotidianos; exaltando grupos culturales, a partir de sus manifestaciones visuales y producciones materiales; para rescatar y dignificar dichos saberes e implementarlos como herramientas cognitivas y pedagógicas. Un ejemplo son los Laboratorios de Creación e Investigación, encomendados directamente por El Ministerio de Cultura de Colombia.
Otro logro importante del colectivo, Fue La curaduría para el XI Salón Regional de Artistas y la gestión y organización de los diferentes festivales de Performance, cuyos ejes temáticos, han ratificado la importancia de esta corriente, dentro de las prácticas artísticas y pedagógicas contemporáneas.

Su trabajo personal, indaga en la imagen que estructura maquinarias de poder, partiendo desde la historia para reflexionar en las causas que ocasionan el conflicto armado en su país de origen; descubriendo así, imágenes y/o elementos simbólicos que hablan de exclusión, segregación, dominación e imposición cultural, para legalizar una y otra vez las costumbres culturales autóctonas y los saberes, dando especial interés a las tradiciones y a la resistencia sobre imposiciones culturales y mecanismos multinacionales de enajenación y homogenización.